Buscador de recetas

ACEITE DE OLIVA

Según el Código Alimentario, se da el nombre de aceite de oliva o simplemente aceite, al líquido oleoso extraído de los frutos maduros del olivo (Olea europaea), sin que ha yan sido sometidos a manipulaciones o tratamientos no autorizados. La denominación única de aceite corresponde, pues, al obtenido del olivo, lo que está de acuerdo con la propia significación etimológica de la palabra aceite.
Tipos y calidades
Se distinguen los siguientes tipos de aceites de oliva:
- 1) aceites de oliva vírgenes.
- 2) aceites de oliva refinados.
- 3) aceites puros de oliva.
- 4) aceites de orujo de aceituna.
- 5) aceites refinados de orujo de aceituna.
- 6) aceites de orujo de aceituna para usos industriales.
Existen las siguientes calidades:
- a) Extra, que es el aceite de oliva de sabor absolutamente irreprochable y cuya acidez, expresada en ácido oleico deberá ser como máximo de 1 gramo por 100 gramos (1.° de acidez).
- b) Fino es el aceite de oliva que reúne las condiciones del extra, salvo en cuanto a acidez en ácido oleico, que será como máximo de 1,5 gramos por 100 gramos (1,5.° de acidez).
- c) Corriente es el aceite de oliva de buen sabor y cuya acidez en ácido oleico será de 3 gramos por 100 gramos como máximo (3.° de acidez).
- d) Lampante es el aceite de oliva de sabor defectuoso y/o cuya acidez en ácido oleico sea superior a 3 gramos por 100 gramos (3.° de acidez); no es comestible, sino refinable.
El aroma y olor del aceite de buena calidad es suave y ligeramente afrutado. Los aceites nuevos o de aceitunas no completamente maduras suelen presentar, a veces, un aroma intenso y algo picante. Los aceites viejos o de mala calidad presentan olor a rancio u olores anormales.