Buscador de recetas

VALOR NUTRITIVO

Los nutrientes que entran en la composición de los alimentos vegetales frescos son los glúcidos, lípidos, prótidos, sales minerales y vitaminas.
El valor nutritivo de las verduras es, en general, bajo, debido a su pequeño contenido en hidratos de carbono, grasas y proteínas. Su interés fisiológico reside, ante todo, en su valor vitamínico y mineral.
Las sales minerales se pueden considerar como nutrientes indispensables, ya que el organismo humano no la sintetiza. Desempeñan papeles muy diferentes y se requieren en forma y concentraciones distintas, según la cantidad que el organismo necesite para mantenerse en buenas condiciones de salud. Muchas intervienen en la formación de huesos y dientes (calcio, fósforo, magnesio), en la hemoglobina (hierro), como constituyentes del tejido cerebral (cobalto), en la síntesis de la tirosina (yodo) y en otras funciones de mayor complejidad.
Las necesidades de elementos minerales las podemos agrupar como sigue:
- Calcio, fósforo, potasio, magnesio, sodio, cloro y azufre, en concentraciones altas.
- Hierro, cobre, yodo, manganeso, cinc y molibdeno en cantidades inferiores al miligramo.
- Flúor, aluminio, boro, selenio, cadmio y cromo, de los cuales existen una gran controversia en cuanto a los requerimientos.
El hombre necesita consumir continuamente vitaminas hidrosolubles, ya que su sistema metabólico no le permite almacenarlas; y elimina por la orina cualquier exceso. Sin embargo, sí es capaz de sintetizar la vitamina A, a partir de sus precursores: los A y B carotenos que se encuentran ampliamente repartidos en el reino vegetal, sobre todo, en las zanahorias y espinacas.
Los requerimientos de las vitaminas son mínimos, por lo que se consideran como micronutrientes (se necesitan de 1 a 60 microgramos por día).