Buscador de recetas

ELABORACION DE DULCES

Describir el proceso de elaboración de las masas artesanales que se emplean en pastelería no es nada fácil, pues son muchas y con variantes según las preferencias e incluso las regiones a que nos referimos. Trataremos, por lo tanto, los procesos comunes y fundamentales.
Primero hay que lograr la mezcla íntima de los componentes que van a formar parte de la masa, mediante amasado, de tal manera que se consiga la consistencia deseada. A veces esta operación se completa con un "refinado"; y en otros casos lo que se realiza posteriormente es un "batido". A continuación suele tener lugar una fermentación de la pasta confeccionada, ya sea con levadura natural o artificial. Después suele procederse al moldeado o formación de la o las piezas. Luego, lo normal es que se someta la preparación a cocción en horno a temperatura adecuada y durante el tiempo justo.
Intentando resumir una temática tan amplia y sugerente, diremos que en la confección de dulces hay que distinguir entre cinco masas básicas, sobre las que habrá seguidamente que integrar las frutas o los complementos que se desee. Estas masas son:
• Masa de hojaldre
• Masa azucarada
• Masa escaldada
• Masa batida
• Masa de repostería
La última, la de repostería, es la más indicada para servir de base a las preparaciones en que intervienen frutas, ya sean crudas, en mermeladas o sometidas a cualquier otro tipo de manipulación.