Buscador de recetas

IMPORTANCIA EN LA DIETA

Pero donde los cereales adquieren una especial importancia es en la alimentación de los niños y lactantes, ya que estos alimentos son el primer producto no lácteo que el niño puede ingerir. Se pueden empezar a administrar a partir del tercer mes y siempre comenzando por aquellos que no tengan gluten (arroz y maíz). Para el niño de edad escolar son más aconsejables las formas combinadas de varios cereales.
Obesidad y diabetes
La ventaja que en algunos casos supone el que cereales aporten gran cantidad de calorías en volúmenes reducidos, se convierte en un problema para la persona obesa. En estos casos, las necesidades de hidratos de carbono se deben cubrir con frutas y con un mínimo de pan, siendo el integral más aconsejable por proporcionar antes una sensación de saciedad.
En los diabéticos, sobre todo en los dependientes de la insulina, se pueden ingerir cereales en cantidades moderadas. Ya que, al estar formados por almidones, la liberación y absorción de glucosa se produce de una forma lenta y progresiva, lo que evita subidas bruscas de los niveles de azúcar en sangre.